Home Tecnología Los láseres facilitan la búsqueda de minas terrestres enterradas

Los láseres facilitan la búsqueda de minas terrestres enterradas

29
0

científicos en el Estados Unidos ha desarrollado una tecnología que puede detectar minas terrestres desde lejos y con gran precisión, lo que podría reducir el riesgo de retirar minas de zonas de conflicto actuales y anteriores. Conocido como sensor de interferometría diferencial multihaz láser, o Lambdis, la tecnología funciona proyectando láseres sobre el suelo para revelar amenazas sospechosas.

Actualmente existen más de 110 millones de minas terrestres enterradas en todo el mundo, y en 2023, las minas matarán o herirán 5.700 personasy los civiles representaron el 84 por ciento de las víctimas, la mitad de las cuales eran niños. Según las Naciones Unidas, las minas terrestres amenazan vidas en más de 70 países.

Se puede fabricar una mina por sólo 3 dólares, pero quitarla puede costar hasta 1.000 dólares. La remoción de minas terrestres generalmente depende de que los humanos las encuentren con detectores de metales portátiles, lo cual es peligroso, requiere mucho tiempo y casi ineficaz si se buscan minas hechas de plástico.

En respuesta, investigadores estadounidenses desarrollaron una tecnología para detectar minas terrestres indirectamente y que podría detectar minas tanto de metallic como de plástico. Lambdis funciona enviando una vibración al suelo y al mismo tiempo escanea el área con un rayo láser. Los materiales en el suelo vibrarán a diferentes frecuencias, al igual que el suelo mismo, y el láser capta estas diferencias cuando se refleja de regreso a su emisor. Luego, el sistema Lambdis genera una imagen que visualiza estas vibraciones y sus ubicaciones en diferentes colores, creando un mapa de las cosas enterradas en el suelo.

La tecnología fue desarrollada por un equipo dirigido por Vyacheslav Aranchuk, especialista en detección láser de la Universidad de Mississippi. Es importante destacar que puede detectar minas a distancia y puede montarse en un vehículo en movimiento para ayudar a escanear áreas grandes.

“El número de minas terrestres seguirá aumentando mientras continúen los conflictos. Esta tecnología será útil no sólo para uso militar en conflictos en curso, sino también para esfuerzos humanitarios una vez que los conflictos hayan terminado”, afirma Aranchuk.

Los investigadores continúan desarrollando el sistema. Una versión anterior de Lambdis emitía 30 rayos láser en una línea, pero la última versión emite rayos en una matriz de 34 x 23, lo que le permite visualizar vibraciones en un área más amplia.

Los detectores de metales convencionales utilizados para la remoción de minas reaccionan ante cualquier objeto metálico, por lo que no es raro que detecten por error otros objetos además de minas terrestres. Y una solución alternativa de desminado, el radar subterráneo, que emite ondas electromagnéticas de alta frecuencia al suelo, tiene la desventaja de verse fácilmente afectado por las condiciones del suelo. Lambdis, en comparación, produce menos falsos positivos.

Según el equipo de investigación, la tecnología se puede utilizar no sólo para la detección de minas terrestres, sino también para evaluar estructuras de ingeniería civil como puentes por integridad estructural o daños. En el futuro podría utilizarse para analizar productos de las industrias automovilística y aeroespacial, o incluso en imágenes médicas. A continuación, el equipo planea evaluar el desempeño de Lambdis en diferentes condiciones del suelo y en la búsqueda de otros tipos de objetos enterrados.

Esta historia apareció originalmente en Japón con cable y ha sido traducido del japonés.

fuente