Home Tecnología La COP29 comienza con el financiamiento climático, los líderes ausentes y Trump...

La COP29 comienza con el financiamiento climático, los líderes ausentes y Trump cobrando importancia

36
0

Y luego, el principal dilema: ¿quién tiene que hacerse responsable de qué? El llamado sur international está presionando para obtener dinero para recorrer un camino desde los países desarrollados hacia aquellos que se quedaron atrás, que no han desempeñado un papel histórico en la disaster climática. El mundo industrializado, por otro lado, exige compromisos de descarbonización de las naciones en desarrollo, en parte como una cuestión de salvaguardar la competitividad industrial y tecnológica.

Lo que complica el asunto es la posición de China, que representa un tercio de las emisiones globales, más que cualquier otro país. A pesar de esto, la ONU todavía lo considera en el camino hacia el desarrollo, lo que significa que no está formalmente obligado a asumir los mismos compromisos económicos que los grandes contaminadores históricos del mundo. Sin embargo, Beijing podría optar por asumir compromisos audaces para aumentar su prestigio internacional.

¿Quién está ahí y quién falta?

A Bakú han llegado delegaciones de casi 200 países. Entre los primeros en llegar, tras viajar la semana pasada, estaba el estadounidense.

Sin embargo, no se espera que el presidente saliente de Estados Unidos, Joe Biden, asista a la cumbre. También están ausentes Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, que está ocupada con la formación de la nueva CE a principios de diciembre; en su lugar está la Comisaria Europea de Acción Climática, Wopke Hoekstra, que goza de reputación de excelente diplomática. La posición negociadora de Bruselas se ha visto afectada por el impacto de las trágicas inundaciones en Valencia, España, en las últimas semanas, lo que señala la necesidad de dedicar más recursos a la adaptación climática.

El canciller alemán Olaf Scholz, inmerso en una disaster de gobierno, no estará presente. También lo hará el presidente francés, Emmanuel Macron, debido a los desacuerdos con Bakú sobre el conflicto de Nagorno-Karabaj que involucra a Azerbaiyán y Armenia. Además de él, la mayoría de las ONG francesas no participarán.

También se quedarán en casa el presidente chino Xi Jinping, quien enviará al nuevo enviado climático Liu Zhenmin; el presidente ruso Vladimir Putin; y el presidente brasileño Lula, quien es reemplazado por la ministra de Medio Ambiente, Marina Silva. Los líderes de Japón, Australia (otro gran contaminador) y México tampoco estarán allí.

Está causando sensación la decisión de Papua Nueva Guinea, uno de los países más afectados por el cambio climático, de boicotear la COP29. “Todos los grandes emisores del mundo prometen millones de dólares para ayudar a combatir el cambio climático”, dijo el ministro de Asuntos Exteriores de PNG, Justin Tkatchenko. “Pero ya puedo decirles que todo se entregará a consultores, quienes pedirán a los países en cuestión que no se excedan”.

¿Qué impacto tendrán las elecciones estadounidenses?

El elefante en la habitación es la reciente victoria de Donald Trump. En 2016, Trump retiró a Estados Unidos del Acuerdo de París, que establecía el objetivo de limitar el calentamiento international a 1,5 grados Celsius; Luego, Joe Biden se reincorporó al pacto climático tan pronto como llegó a la Casa Blanca.

El problema es que las intenciones de Trump siguen siendo difíciles de interpretar. Trump ha manifestado su deseo de retirarse una vez más del Acuerdo de París, y también de salir de la convención de la ONU que supervisa las COP, “una medida que resultaría en que Washington ni siquiera participara en las mesas de negociación como observador”, cube Jacopo Bencini. investigador del Carbon Markets Hub del Instituto Universitario Europeo de Florencia.

fuente